viernes, 31 de agosto de 2007

Guachimontones

Guachimontones es el nombre de un centro ceremonial y antiguo asentamiento indígena prehispánico ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. Este asentamiento fue bautizado así por el nombre del lugar donde se descubrió el primer asentamiento, aunque posteriormente se han descubierto otros asentamientos humanos del mismo estilo.


Este centro ceremonial incluye varias construcciones con un estilo arquitectónico peculiar, entre ellas varios túmulos cónicos escalonados rodeados de patios circulares, un juego de pelota, un anfiteatro y algunas terrazas y edificios.



El poblado de Teuchitlán fue fundado por integrantes de las tribus nahuatlacas que colonizaron el centro de México en el post-clásico, sin embargo se sabe que las construcciones vecinas a Teuchitlán son anteriores a tal colonización. La cultura creadora de las construcciones en Guachimontones recibe el nombre de Tradición Teuchitlán, y tuvo su período de apogeo entre los años 200 y 400 d.C. , desapareciendo hacia el año 900 d.C., posiblemente antes del arribo de los colonizadores náhuatl.


El estilo arquitectónico particular de este asentamiento recibe el nombre de Guachimontón, y se asigna a los túmulos y estructuras hechos de niveles circulares escalonados. Se cree que tales estructuras, en el caso particular del asentamiento en Teuchitlán, eran utilizadas para ceremonias en honor al dios del viento Ehécatl, y que incluían un análogo del juego del volador, donde un sacerdote subía a un poste elevado para rendir honores a la divinidad. Poste que se colocaba en la cima de los túmulos.



Este sitio fue descubierto en 1970, aunque la exploración arqueológica formal y reconstrucción comenzó solamente en 1999. Exploración y reconstrucción que todavía está en curso. El recinto ha tenido maltratos a lo largo de los años, piedras de las ruinas se han usado para empedrar calles y levantar casas en el pueblo.




Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO




El 12 de Julio de 2006, la zona que incluye Teuchitlán, 34 mil 658 hectáreas entre el pie del Volcán Tequila y el profundo cañón del Río Grande, y su lugar cultural Guachimontones, ha entrado a formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial junto a otros parajes del mundo por decisión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en su sede en Vilna (Lituania) en la reunión anual de 2006.


miércoles, 29 de agosto de 2007

Es disfunción eréctil síntoma de arteriosclerosis

De acuerdo con estudios recientes, 55 por ciento de los hombres mayores de 40 años sufren algún grado de disfunción eréctil, eso significa que padecen arteriosclerosis, es decir, el endurecimiento de las arterias.

En conferencia de prensa, el jefe de Cardiología del Hospital General de México, Luis Alcocer Barreiro, indicó que de acuerdo con los estudios existe una relación muy estrecha entre la disfunción eréctil y la arteriosclerosis.

Esta relación se da al endurecerse las arterias, ya que las que también empiezan a presentar problemas son las del pene porque son más delgadas, ocasionando que éstas no se llenen completamente de sangre durante la erección por el endurecimiento que sufren, eso es un síntoma de arteriosclerosis, informó.

La diabetes, la hipertensión y la obesidad son detonantes de la disfunción eréctil, incluso uno de cada 10 hombres mayores de 18 años que padecen diabetes la presenta, en tanto que en la edad madura, más del 70 por ciento de los diabéticos la sufren.

El galeno resaltó que de los cerca de seis millones de mexicanos que sufren de disfunción eréctil, se calcula que sólo 335 mil reciben tratamiento para solucionar su problema.

Se recomienda que si son diabéticos, hipertensos, están sometidos al estrés o han notados que tienen algún nivel de disfunción acudan al médico para recibir un tratamiento, pero sobretodo después de los 45 años ya que se vuelven más propensos.
México, DF
29 de agosto de 2007
Notimex

martes, 28 de agosto de 2007

Manifestacion en traje de Adan



apoco no esta mono el video, asi nos manifestamos los mexicanos. jejejejeje